En el desarrollo de software, es fácil caer en la tentación de querer un producto completo desde el inicio. Sin embargo, en aquellos casos donde la idea aún no ha sido validada, esta estrategia puede ser arriesgada. Por eso, en Bloonde, siempre recomendamos iniciar con un Producto Mínimo Viable (PMV).

¿Qué es un PMV?

Un PMV es una versión básica de un producto que contiene únicamente las funcionalidades esenciales para resolver el problema principal que queremos abordar. No es el producto final, pero sí el mínimo necesario para obtener una primera reacción del mercado.

¿Por qué es clave desarrollar un PMV?

  1. Validación temprana: Antes de invertir grandes cantidades de tiempo y dinero, el PMV nos permite entender si nuestra solución realmente responde a una necesidad del mercado.
  2. Evolución basada en datos: Al lanzar un PMV, obtenemos datos reales de los primeros usuarios. Estas métricas nos ayudan a decidir el rumbo del desarrollo, priorizando las características que aportan mayor valor y descartando las que no cumplen su función.
  3. Menor riesgo, mayor eficiencia: Desarrollar un producto completo sin conocer la reacción del mercado puede llevar a altos costes en tiempo y recursos. Con un PMV, la inversión inicial es más contenida, permitiendo mejorar el producto poco a poco, basándonos en el feedback de los usuarios.

Imagen destacada

Desarrollo iterativo: el camino hacia un producto sólido con el PMV

En Bloonde creemos en el desarrollo ágil y en la evolución constante. Una vez validada la idea con el PMV, el siguiente paso es ir añadiendo funcionalidades de manera gradual. Esto nos permite adaptarnos a los cambios del mercado y a las demandas de los usuarios.

Contacta con nosotros y te ayudaremos a diseñar y desarrollar el PMV que tu proyecto necesita, asegurándonos de que cada paso que des esté fundamentado en datos reales y en la respuesta de tu público.